0

lights on
















lights on
Cargado originalmente por MARIA ATENCIA

Fotografía tomada por mí, el 12 de Noviembre de 2010 entre Brunete y Sevilla la Nueva, en Madrid.

La tomé con una velocidad de exposición de 1/125 s,
con una apertura f 3.5
Sensibilidad ISO 200
Está sensiblemente retocada en photoshop, recortada y un poco de aumento en la saturación del color azul.
Refleja la ironía en una luz que se va, frente a otra, que no podemos ver, pero siempre está ahí, viajando, para que no nos quedemos a oscuras en la noche.
0

Coca-Cola Vs Pepsi

 Coca-Cola, creada en 1886 y Pepsi, creada en 1898 han llevado a cabo una de las mayores guerras de marketing del mundo.

Coca-Cola, lider del mercado de los refrescos nos muestra en su publicidad la importancia, no sólo del producto, sino de la forma de vida, dentro de la vida Americana, como símbolo de la "América eterna", pinta el mundo de otro color dentro de la pobreza de la época de la depresión. Coca-Cola, además, reinventa la imagen de Papá Noel, vistiendole de blanco y rojo, los colores de la marca.

A cambio, su competidora se centraba en un marketing mucho más agresivo, atreviéndose a comparar su producto con el de Coca-Cola en anuncios donde las personas, comprometidas ya con Coca-Cola, prueban éste producto y se quedan con él.

En la II Guerra Mundial Coca-Cola se hace aún más fuerte, decidiendo hacer llegar a todos los soldados Americanos una Coca-Cola, por supuesto éste producto no iba incluido en las dosis diarias de azucar de los soldados, lo que les hizo sentir más energéticos, y con una moral más alta, lo que para la guerra era esencial. Gracias a esto, Coca-Cola abrió más de 60 fábricas por todo el mundo.

"La gente creció con Coca-Cola en Estados Unidos"


Coca-Cola consiguió que su público la asociara con la idea de buena vida, buenos tiempos, etc. Consiguió vender no sólo un producto, sino una forma de vida.

Mientras tanto Pepsi sacó al mercado botellas de el doble de tamaño que las de Coca-Cola por el mismo precio, con el fin de conseguir un trozo más grande del pastel, a cambio, se la empieza a conocer como "la bebida de los pobres", rellenando en los establecimientos las botellas de Coca-Cola con Pepsi, porque era más barato, y esperando que los consumidores no notaran el cambio en el sabor, ya que Pepsi tenía muy mala imagen.

En la década de los 50 un exejecutivo de Coca-Cola se hace cargo de Pepsi e intenta dar a la marca una nueva imagen, gastandose muchísimo dinero en publicidad televisiva,da una publicidad llena de exclusividad, aunque para un público erroneo, ya que esta publicidad iba dirigida a gente mayor, de la clase alta, con el eslogan de "Be Sociable, take a Pepsi"

En los años 60 Pepsi rectifica, y cambia su público por uno más joven con una campaña dirigida al "baby-boom", aquellos nacidos en las décadas de los 40 y los 50, llamandolas la "Generación Pepsi"
"Tienes mucho que vivir y Pepsi tiene mucho que vivir"

Mientras tanto Coca-Cola responde con un anuncio televisivo con un mensaje de paz, Elixir de paz y juventud eterna para sus consumidores.

Llega la Guerra de Vietnam, y Coca-Cola no supo como reaccionar a la situación, no pudiendo evitar que su competidora, Pepsi, obtuviera los derechos de venta exclusiva de su producto en la Unión Soviética durante 20 años.

Coca-Cola, sin embargo, fué la primera compañía Norte Americana en introducirse en el comercio de China, desbancando a Pepsi, en su intento por entrar en el país.

Años después, Pepsi crea el "Reto Pepsi", dando a probar a los consumidores en los supermercados,su producto y el de Coca-Cola, dandose a conocer que la gente prefiere Pepsi, porque su sabor es mejor. Coca-Cola, pruba esto mismo en sus oficinas, dándose cuenta que más de la mitad de los trabajadores prefiere Pepsi, por lo que se embarca en la búsqueda de una nueva fórmula que supere el sabor de Pepsi.

En 1985 Coca-Cola consigue una nueva formula y empieza a vender "New Coca-Cola", estrategia que fué un auténtico desastre, ya que la gente rechazó el sabor de la Nueva Coca-Cola.

Coca-Cola se vió obligada a sacar de nuevo su antiguo producto, llamandola "Coca-Cola Classic", y para su sorpresa empieza a ganar mercado de nuevo.

Coca-Cola empieza a invertir en Colegios y universidades, compietiendo, por supuesto, con Pepsi, pagando a cambio de exclusividad y de imagen de marca, por vender un concepto.


En definitiva, ambas empresas, rivales, intentan vender su marca, su producto, como imagen de un tipo de vida, copiando estrategias y creando una guerra de marketing en la que casi todo vale.
0

¿Porqué Serenity?

Serenity es el nombre de la nave en la serie de televisión Firefly. La nave toma este nombre por una batalla perdida en el valle Serenity.


Éste es un pequeño ejemplo de esta gran serie:


 
Copyright © Serenity